Siguenos:

Tratamiento Bioestimulador

Tratamiento Bioestimulador cólageno en Castellón

e

Un bioestimulador de colágeno es una sustancia que se inyecta en la dermis profunda, la capa media de la piel. Una vez inyectada, esta sustancia estimula la producción de colágeno, elastina y vasos sanguíneos, que rejuvenecen la piel y el tejido subyacente. 

El bioestimulador es ideal para tratar las zonas más afectadas por el envejecimiento: la parte media e inferior de la cara, la piel del abdomen alrededor del ombligo, el área del cuello, la parte posterior de la parte superior de los brazos y justo por encima de las rodillas y las nalgas. Aunque su efecto aparece de forma gradual, puede durar años.

SCULPTRA®:

Las partículas de ácido L- poliláctico (PLLA) trabajan sutil y gradualmente estimulando la producción natural de colágeno y agregan volumen (principalmente a zonas faciales específicas) mediante la inyección de colágeno sintético y biocompatible. Además, también se utiliza en la remodelación de glúteos y en el rejuvenecimiento de manos.

 

A medida que las microperlas se disuelven, son reemplazadas en cierta medida por colágeno natural. Tarda 6 meses en ser absorbido por el cuerpo y para entonces este habrá estimulado colágeno para dos años. Los resultados serán visibles en apenas 8 semanas y notarás un efecto lifting.

RADIESSE®:

Las partículas de hidroxiapatita cálcica son microesferas únicas a base de calcio que se suspenden en un gel a base de agua y se inyectan en la piel a través de un procedimiento simple, seguro y mínimamente invasivo. El producto se administra por debajo de la piel con una aguja fina para conseguir una apariencia juvenil y bien definida; también se puede utilizar como producto de sujeción dando volumen. 

 

Se ha demostrado que Radiesse estimula significativamente la producción de colágeno durante nueve meses de seguimiento en pacientes. Para la estimulación de colágeno, con una cánula aplicamos el producto hiper diluido con lidocaína para hacerlo más suave y fácilmente distribuible. 

ELLANSÉ ®:

Policaprolactona que consiste en una composición única y patentada: 70% de soporte de gel basado en carboximetilcelulosa (CMC) y 30% de microesferas de policaprolactona (PCL). Estimula la producción propia de colágeno y consigue un efecto de buena piel en poco tiempo, aunque el efecto es más visible a los 3 meses y dura hasta dos años. Puede utilizarse para el relleno de planos profundos y para corregir las arrugas de forma inmediata. En todo caso, debe ser aplicado por un experto.

HILOS PDO (SIN ANCLAJE):

Los hilos PDO se han utilizado en suturas quirúrgicas durante muchos años porque al disolverse son absorbidos por la piel en seis meses y no dejan cicatrices. Cuando se colocan en tejido celular subcutáneo, éste inicia un proceso reparativo con el que se producen nuevas fibras elásticas de colágeno y elastina. 

 

El material se inserta por medio de una aguja fina y, cuando los hilos están posicionados en forma de malla en la zona, la aguja se retira suavemente generando una pequeña tracción que deja el hilo en su ubicación. El efecto tensor de ese tratamiento es ideal para combatir la flacidez, principalmente de zonas finas como brazos, rodillas, cuello y líneas de marioneta, aunque puede utilizarse en todo el rostro y en el cuerpo. Este tipo de hilos, a diferencia de los hilos tensores, producen menos tensión pero más estimulación de colágeno tipo 1.

¿CON QUÉ PROBLEMAS ME PUEDE AYUDAR?

Mejorará la calidad de la piel, reducirá la flacidez y favorecerá la reposición de volumen, arrugas finas y piel seca.

¿CUÁNTAS SESIONES NECESITARÉ?

La respuesta está en tu piel. Según el grado de flacidez, puede ser suficiente con un tratamiento al año o cada dos años. Si necesitáramos reponer volumen o la piel está visiblemente muy desmejorada, podemos indicar 3 sesiones en un período de 1 año. 

¿CUÁNTO TIEMPO ME VAN A DURAR LOS RESULTADOS?

La mayoría de pacientes logran mantener los resultados durante un año. En algunos casos se puede indicar un nuevo tratamiento a los 3 meses, siempre según la situación base de cada paciente.

¿CÓMO SERÁ EL TRATAMIENTO?
  • Antes del tratamiento, es aconsejable evitar durante las dos semanas previas el consumo de medicamentos o sustancias que intervengan con la cascada de coagulación (aspirina, advil, ibuprofeno, ginkgo biloba e incluso suplementos con vitamina E). 
  • También recomendamos el uso profiláctico de comprimidos de árnica así como el incremento en el aporte dietético de vitamina K el día previo al tratamiento y los días posteriores para evitar la formación de hematomas e inflamación.
  • En consulta analizaremos las áreas a mejorar, las proporciones, las arrugas, tu edad y hábitos de vida. También hablaremos sobre enfermedades inmunes, alergias y tu historia médica. Además, te facilitaremos el consentimiento informado en el que te explicamos el tratamiento, el producto y los posibles efectos secundarios.
  • Tomaremos fotos de la zona de tratamiento y vídeos, y aplicaremos crema anestésica, dejándola actuar por unos minutos. A continuación, realizaremos un marcaje específico para asegurar los resultados del tratamiento.
  • Normalmente el tratamiento se realiza con cánula, una especie de tubo fino flexible con el que depositaremos el producto bajo la dermis y en tejido celular subcutáneo. Dependiendo de la densidad del estimulador de colágeno utilizado y la zona, podría ser necesario masajear para repartir el producto uniformemente. Además, aplicaremos frío local en la zona para evitar inflamación en los tejidos.
  • Después del tratamiento, aconsejamos evitar el ejercicio físico intenso, las saunas y las temperaturas extremas. 45 días después realizaremos una valoración en consulta.
¿QUÉ EFECTOS SECUNDARIOS PUEDO TENER?

Como en todo tratamiento inyectable, existen diversos efectos adversos que pueden ocurrir de forma habitual como moretones, equimosis y hematomas que, si bien son temporales, pueden tardar quince días en desaparecer. La hinchazón y el enrojecimiento son consecuencia de la manipulación de tejidos y se resuelven en unos días.

 

Raramente pueden surgir erupciones, hinchazón o picazón, causadas por una alergia a la sustancia utilizada, o erupciones cutáneas parecidas al acné, ampollas e infección en el lugar de la inyección debido a la proliferación bacteriana en los puntos de punción.

 

En caso de que se dé un resultado asimétrico y/o migración del producto, serán necesarias inyecciones disolventes. Podría ocurrir que el relleno forme granulomas grumosos y es que, a pesar de ser sustancias biocompatibles, éstas pueden crear una reacción inflamatoria que se traduce en un crecimiento abultado con el relleno encapsulado en su interior.

 

El efecto secundario que supone la complicación más delicada es el relleno inyectado en un vaso sanguíneo, que puede prevenirse aspirando antes de la administración del material de relleno para comprobar que no está en un vaso y evitar así la oclusión arterial y la necrosis de tejidos.

¿TENGO OTRAS ALTERNATIVAS?

Los efectos bioestimuladores se pueden potenciar con radiofrecuencia, ultrasonido multi focalizado y algunos rellenos dérmicos dedicados al tratamiento de la flacidez.

g

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipisicing elit, sed do eiusmod

Instagram