Tratamiento Escleroterapia en Castellón

La escleroterapia es un procedimiento mínimamente invasivo que trata las venas varicosas y las arañas vasculares. Consiste en inyectar productos químicos – conocidos como agentes esclerosantes- en las venas dañadas.
Cuando se inyecta una solución esclerosante directamente en la vena se irrita el revestimiento del vaso, lo que obliga a la sangre a dirigirse a través de venas más saludables mientras que la vena dañada se reabsorbe en el tejido local y se desvanece en un periodo de 2 a 6 meses.
Los agentes esclerosantes que inyectamos para producir lesión en la pared venosa incluyen polidocanol, tetradecil sulfato de sodio o soluciones salinas hipertónicas y algunos en forma de detergentes osmóticos y agentes químicos.
¿Con qué problemas me puede ayudar?
La escleroterapia ataca arañas vasculares, venas varicosas pequeñas e incluso venas hinchadas que a menudo son visibles debajo de la piel. También es idóneo para el tratamiento de telangiectasias.
¿Cuántas sesiones necesitaré?
Los resultados con escleroterapia pueden variar dependiendo del grado de afectación inicial de cada paciente. De forma general necesitarás al menos dos sesiones y alrededor de 6 para la obtención óptima de resultados.
¿Cuánto tiempo me van a durar los resultados?
Las venas que son tratadas de manera efectiva con escleroterapia desaparecen permanentemente, sin embargo, podrían aparecer nuevas arañas vasculares en cualquier momento, incluso en la misma zona. De ser así, podrías necesitar más tratamientos de escleroterapia en el futuro.
Un consejo del equipo: el uso de medias de compresión puede ayudar a prevenir o retrasar la formación de nuevas arañas vasculares.
¿Cómo será el tratamiento?
- En la primera consulta evaluaremos la vena o el vaso linfático a tratar. Ten en cuenta que es muy probable que recomendemos una valoración con eco doppler previo al tratamiento para conocer las características vasculares y las causas del problema. Una vez hecho, te daremos las recomendaciones de preparación antes del tratamiento.
- Este procedimiento generalmente no requiere anestesia ni preparación especial. El día del tratamiento limpiaremos el área a tratar y comenzaremos inyectando la vena con la solución irritante electa. Puede que sientas ardor, hormigueo o nada en absoluto.
- Masajearemos el área para evitar que la sangre vuelva a entrar en la vena. Puede que necesitemos aplicar una almohadilla o medias de compresión en el área.
- En algunos casos, es necesario un tratamiento de seguimiento para colapsar completamente una vena.
- Después del tratamiento, deberás permanecer activo para evitar la formación de coágulos sanguíneos y evitar la luz solar, que puede causar manchas oscuras en el área tratada.
- Algunas personas experimentan sensibilidad o hematomas en el sitio de la inyección, pero la recuperación es relativamente fácil.
- Recomendaciones post tratamiento: en las primeras 24 horas después de la escleroterapia deberás usar medias de compresión y evitar medicamentos antiinflamatorios (como la aspirina y el ibuprofeno, pues pueden afectar el proceso de coagulación de la sangre). También deberás evitar la luz solar, los baños calientes, las saunas, las piscinas y la playa durante los primeros dos días después del tratamiento. Recuerda que, para reducir la posibilidad de coágulos sanguíneos, deberás mantenerte activo, pero sin hacer ejercicio físico intenso.
¿Qué efectos secundarios puedo tener?
Las reacciones adversas más frecuentes son: equimosis, hematomas, escozor, hinchazón, decoloración de la piel, malestar y la aparición de áreas rojizas elevadas alrededor de los puntos de inyección.
Los efectos adversos menos comunes son: reacción alérgica al agente esclerosante, ulceración de la piel alrededor del sitio de inyección, formación de coágulos de sangre en las venas tratadas y la inflamación que, aunque generalmente es leve, puede causar molestias en los puntos de inyección.
¿Tengo otras alternativas?
Sí, la terapia láser vascular, la crioterapia y el IPL.