Tratamiento despigmentante zona intima

El tratamiento despigmentante para la zona íntima busca aclarar las áreas oscurecidas de manera segura y eficaz. Este tipo de tratamiento puede incluir el uso de cremas despigmentantes tópicas que contienen ingredientes como ácido kójico, ácido azelaico, ácido tranexámico, hidroquinona (en concentraciones bajas y bajo prescripción médica) o niacinamida, que ayudan a reducir la producción de melanina.
Principios activos
- Ácido acelaico de origen natural con múltiples propiedades: despigmentantes antiinflamatorias, seborreguladoras y antibacterianas.
- Ácido kójico ingrediente natural resultante del proceso de fermentación del sake japonés elaborado con vino de arroz. Posee acción despigmentante pues inhibe la tirosinasa, la enzima responsable de formar el pigmento melanina que proporciona color a la piel proporciona luminosidad.
- Niacidamida sustancia activa que posee propiedades despigmentantes, protectoras y antioxidantes. Mejora el tono cutáneo y potencia la elasticidad de la piel.
- Ácido ferúlico de origen vegetal procedente de las moras y las aceitunas. Previene el estrés oxidativo producido por factores externos como la radiación UV y proporciona una acción protectora específica de los fibroblastos, las células responsables de la producción del colágeno de la piel.
- Ácido láctico Alfa-hidroxiácido procedente de la fermentación bacteriana de la leche o ciertos carbohidratos. Posee una suave acción exfoliante que favorece la renovación celular y estimula la síntesis de colágeno, mejorando la textura y el tono de la piel.
- Ácido fítico obtenido de las semillas de cereales y leguminosas. Con acción antioxidante y despigmentante. Posee además una acción exfoliante suave, brindando a la piel un aspecto mas uniforme y luminoso.
- Ácido salícilico, Betahidroxiácido (BHA) de la corteza del sauce que ejerce un potente efecto queratolítico, comedolítico, antiinflamatorio y antimicrobiano. Mejora la textura y el aspecto de la piel, atenúa los poros y estimula los mecanismos de renovación celular.
¿Cuántas sesiones necesitaré?
El tratamiento se desarrolla en dos fases: una fase intensiva realizada en consulta y una fase de mantenimiento en domicilio para regular la hiperpigmentación.
Fase en consulta:
Consiste en la aplicación de un peeling y una mascarilla en el centro médico o estético, diseñada para lograr una acción despigmentante intensiva. El paciente retirará el producto en su domicilio después del tiempo indicado por el especialista. Este procedimiento es cómodo, no causa molestias y permite retomar las actividades habituales de inmediato. Es importante seguir estrictamente las indicaciones del profesional para obtener los mejores resultados.
Fase en domicilio:
A partir de las 48 horas de haber realizado la fase intensiva, se debe continuar con un tratamiento domiciliario nocturno, siguiendo las pautas establecidas por el especialista. Este seguimiento es esencial para alcanzar los resultados esperados a corto y largo plazo. El protocolo debe ser llevado a cabo bajo supervisión profesional y realizado exclusivamente en centros autorizados para garantizar su seguridad y eficacia.
Información adicional
Indicado para atenuar las hiperpigmentaciones cutáneas del área íntima externa, muslos internos e ingles.